
Ganar Totana exige al gobierno regional mayor inversión para el Área III de Salud
Más de 2500 personas participaron en Lorca en una manifestación "histórica", convocada por la Plataforma en Defensa del Área III de Salud
El pasado jueves 9 de febrero tuvo lugar en Lorca una manifestación “histórica” convocada por la Plataforma en Defensa del Área III de Salud, para reivindicar un aumento en la inversión en sanidad en toda la comarca.
Así lo subrayan desde Ganar Totana, destacando que más de 2500 personas de Lorca, Águilas, Totana, Puerto Lumbreras y Aledo “denunciaron el deterioro de los servicios de salud y la discriminación sanitaria de los y las murcianas del Guadalentín con respecto a otras áreas de salud”.
Desde Ganar Totana-IU, coinciden en exigir al gobierno regional del Partido Popular, “que invierta recursos suficientes, en personal e infraestructura, en los centros de salud, consultorios médicos y el hospital Rafael Méndez, y que ponga de una vez solución a las interminables listas de espera”.
Al respecto, Pedro José Sánchez Pérez, candidato a revalidar la alcaldía por Ganar Totana, recalcó ante “la importancia de la lucha vecinal para hacer cumplir nuestros derechos, como tantas veces ha demostrado el pueblo de Totana".
Y, “ante el deterioro del servicio de salud público, fruto de la dejadez y el abandono sistemáticos del Partido Popular”, Pedro José Sánchez volvió a tender la mano a los diferentes alcaldes de Lorca, Puerto Lumbreras, Águilas y Aledo “para trabajar en común”.
Asimismo, Marta Sobejano, concejala de Sanidad, no dudó en mostrar su “descontento” ante la falta de asistencia sanitaria que asola nuestra localidad, con largas listas de espera para una consulta con el médico de familia o la escasez de pediatras, que ha llevado ya al consistorio totanero a reclamar medidas urgentes a la Comunidad.
En Ganar Totana-IU recuerdan, a su vez, que ha tenido que ser el Ayuntamiento quien asuma competencias impropias durante la pandemia para permitir la reapertura del Consultorio Médico de El Paretón, haciéndose cargo de una inversión de casi 30.000 euros, mientras la Consejería de Salud aún no se pronuncia sobre su devolución.
“Un ejemplo más de la dejadez de funciones del gobierno del Partido Popular respecto a la gestión de la Sanidad; algo intolerable y que debe hacer recapacitar a la sociedad sobre el futuro de nuestra región tras las próximas elecciones”, declaran.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.