
Empresas y autónomos pueden solicitar ayudas de hasta 9.000 euros para contratar a personas en desempleo de manera indefinida
El plazo de solicitud estará abierto hasta el 16 de octubre
Empresas y autónomos ya pueden solicitar las ayudas de entre 3.000 y 9.000 euros para contratar a personas en desempleo de manera indefinida después de que la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, a través del SEF, haya abierto una nueva convocatoria de esta línea de subvenciones, a la que se ha destinado 2,5 millones de euros, ampliable a un millón más.
Tal y como informan fuentes de la Comunidad Autónoma, el objetivo de estas ayudas es facilitar el acceso al empleo de colectivos de desempleados de difícil inserción laboral, por lo que, según la convocatoria publicada en el BORM, se puede optar a ellas al contratar a jóvenes menores de 30 años, desempleados de larga duración, madres de niños menores de cuatro años, personas en situación o riesgo de exclusión social, víctimas del terrorismo y mujeres víctimas de violencia de género.
La mayor o menor cuantía de la subvención depende de factores como si el vínculo laboral se hace a tiempo parcial o a tiempo completo, el colectivo al que pertenezca la persona contratada, su edad y si tiene o no cargas familiares.
También pueden optar a este tipo de ayudas las empresas y autónomos que conviertan un contrato formativo temporal en indefinido, así como las que contraten a jóvenes que estén desarrollando prácticas no laborales, mujeres víctimas de violencia de género o víctimas del terrorismo.
Cómo solicitarla
El plazo para solicitar estas ayudas a la contratación indefinida estará abierto hasta el 16 de octubre y pueden ser solicitadas en el SEF, dentro de los 15 días siguientes a contar desde de la fecha de alta en la Seguridad Social de la persona contratada.
Cada empresa o autónomo puede solicitar un máximo de cinco ayudas a la contratación indefinida y cinco a la conversión de contratos formativos a indefinidos.
Los interesados en optar a ellas deben formalizar su solicitud en el modelo único de instancia que se encuentra disponible en el apartado de "Ayudas y subvenciones" de www.sefcarm.es o a través de la sede electrónica de la Comunidad.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.