
Solicitan a ADIF-Alta Velocidad la sustitución de dos terraplenes por viaductos en el tramo Totana-Totana
Se busca que la infraestructura proyectada permita el futuro desarrollo urbano de Totana, conforme a su Plan General, y sea lo más respetuosa con el medio ambiente
El Pleno del Ayuntamiento de Totana ha acordado, a propuesta de la Alcaldía, solicitar a ADIF-Alta Velocidad la sustitución de dos terraplenes por viaductos en el proyecto de trazado de la línea ferroviaria en el tramo Totana-Totana, con el fin de garantizar el futuro desarrollo urbanístico de la ciudad.
Tal y como informan fuentes municipales, este acuerdo, que se aprobó por unanimidad de los grupos municipales en la última sesión ordinaria, pretende la inclusión en el modificado Nº1 del proyecto de ejecución del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad Murcia-Almería, a la altura de este municipio, la sustitución de terraplenes por viaductos, en los siguientes tramos: Terraplén del PK 226+860 al PK 227+180 (Colegio Pérez Rueda); y Terraplén del PK 228+020 al PK 228+350 (Barrio de los Sifones).
La petición municipal pretende que la infraestructura proyectada “sea lo más permeable posible, permitiendo el futuro desarrollo urbano de Totana conforme a su Plan General y sea lo más respetuosa con el medio ambiente, integrándose paisajísticamente de forma más adecuada”.
Según explican las citadas fuentes, el objeto de las mejoras que se proponen es la adecuada integración de la infraestructura ferroviaria en el territorio, al que debe responder tanto en su entorno urbano como en el medio rural.
En el caso de Totana, dado el carácter urbano del entorno y la imposibilidad de eliminar el muro que va a constituir la futura estación de Adif, que formará una barrera con una longitud de terraplén de 650 metros (PK 227+330 a PK 227+980), “se considera imprescindible para garantizar una adecuada permeabilidad en el crecimiento urbano de Totana, que los dos terraplenes situados a los flancos de la estación se transformen en viaductos; lo que también redundará en una reposición de servicios más sencilla, un mejor drenaje superficial y un acortamiento de los plazos de ejecución”.
Además, se acordó solicitar también a ADIF-Alta Velocidad la realización de las reparaciones en los caminos rurales que discurren por el término municipal, adyacentes a la franja de terrenos en los que se vienen realizando las obras del trazado de la línea de ferrocarril.
En este sentido, desde el Consistorio solicitan, como consecuencia del tránsito de vehículos de gran tonelaje que realizan las labores de transporte de tierras provenientes de esta obra y con objeto de mantener en condiciones adecuadas los mismos durante el tiempo de ejecución de las obras y sobre todo una vez finalizadas las mismas, la reparación de estas infraestructuras por ser actuaciones inherentes a la obra.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.