
La CHS asegura el agua para abastecimiento gracias a los recursos del Taibilla, el ATS y la desalación
La junta de Gobierno rechaza acordar restricciones y pospone un seguimiento de la evolución hidrológica de los próximos meses
La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha declarado el escenario de alerta en la Demarcación del Segura. En este escenario, los protocolos establecidos en el Plan Especial de Sequía (PES) serán activados de forma progresiva para optimizar la garantía asociada a las demandas de los usuarios de la cuenca, priorizando el abastecimiento y minorando los impactos en las actividades socioeconómicas.
En este sentido, la CHS puede asegurar el agua para abastecimiento humano durante el próximo año hidrológico. Esto es posible, comunican desde el organismo de cuenta, “gracias a la gestión de los recursos procedentes de rio Taibilla, el ATS y la desalación y a la eficiente gestión realizada en la red de distribución de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT)”.
Por el contrario, debido al nuevo escenario, el PES hace preceptivo el proponer restricciones, las cuales en principio han sido rechazadas por la Junta de Gobierno de la CHS en su aplicación de forma inmediata para el primer semestre del año hidrológico 2023-2024.
Las restricciones propuestas eran del 15% de los derechos concesionales a todos los aprovechamientos de aguas del sistema de los ríos Segura, Mundo y Quipar que no tengan la consideración de regadíos tradicionales anteriores al año 1933 (aprovechamientos “no tradicionales”) y otra del 10% de los derechos concesionales a todos los aprovechamientos de aguas del sistema de los ríos Segura, Mundo y Quípar que tengan la consideración de regadíos tradicionales anteriores al año 1933 (aprovechamientos “tradicionales”).
La aplicación del PES implica la evaluación de los indicadores de sequía con periodicidad quincenal, de tal manera que, en la próxima junta de gobierno prevista inicialmente para el próximo mes de noviembre, en función de su evolución se plantearían, en su caso, una nueva propuesta de restricciones, señalan desde la Confederación.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.