
La totanera Josefa M.A. ya recibe el fármaco que la Comunidad le había negado
El TSJ le ha dado la razón a esta totanera de 80 años, que padece una enfermedad rara, después de rechazar el recurso que había interpuesto Salud
La totanera Josefa M. A., de 80 años de edad, ya respira aliviada después de que la Justicia le diera la razón, permitiéndole tomar un fármaco que le ayudará a seguir viviendo con normalidad.
Esta vecina del municipio padece un síndrome mielodisplásico tipo anemia refractaria con sideroblastos en anillo diagnosticado en 2017, para el que se le prescribió tratamiento con Luspatercept a mediados de abril de 2021 (solicitado el 16-4-2021) en consultas externas de Hematología del Hospital Rafael Méndez de Lorca donde está siendo tratada.
Dicho tratamiento, que le obliga a someterse a transfusiones de dos concentrados de hematíes cada diez días, le fue denegado un mes más tarde por la Comisión Regional de Farmacia (11-5-2021).
Tal y como ha trascendido, ante la situación, Josefa y su familia emprendieron una batalla judicial contra la Sanidad murciana, respaldados por la asesoría jurídica de la Asociación de Enfermedades Raras D´Genes y con la colaboración del abogado Fernando Antonio Losana Perales, quien ya ha defendido otros casos similares.
El letrado interpuso una demanda especial ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de la Región de Murcia para la protección de derechos fundamentales por la vulneración del artículo 15 respecto del Derecho Fundamental a la Vida y a la Integridad Física, así como el artículo 14 por la vulneración del Principio de Igualdad, al existir otras personas que sí son tratadas con este fármaco en el Sistema Nacional de Salud.
El Servicio Murciano de Salud presentó un recurso de apelación a la sentencia, pero la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia le ha vuelto a dar la razón a Josefa.
Según expone el documento, Salud vulneró el Principio de Igualdad, pues existe un informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en el que queda reflejado que desde 2016, cuando se instauró el acceso a este medicamento a través de Medicamentos en Situaciones Especiales, 161 pacientes con Síndrome Mielodisplásico han iniciado un tratamiento con Luspatercept en 14 comunidades autónomas diferentes.
Tal y como publican medios de comunicación regionales, Josefa lleva ya cinco meses tomando el fármaco gracias a la sentencia favorable.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.