
La Comunidad atiende al año a más de 3.000 pacientes en las unidades de cuidados paliativos
Casi una treintena de equipos multidisciplinares y dos unidades de coordinación prestan esta atención de calidad a personas en la etapa avanzada de la enfermedad
Las unidades de cuidados paliativos que forman parte del Servicio Murciano de Salud (SMS) atienden cada año a más de 3.000 pacientes adultos y 180 menores en la Región de Murcia.
Casi 30 equipos multidisciplinares y una unidad de coordinación regional se dedican a la atención en cuidados paliativos, en los que cerca de 80 profesionales sanitarios de distintas especialidades, formados y con experiencia en cuidados paliativos, ofrecen una atención de calidad a los pacientes que se encuentran en la etapa avanzada de la enfermedad.
El fin, destacan fuentes de la Comunidad, es minimizar su dolor e incrementar el confort tanto del paciente como de la familia en esta difícil situación.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, inauguró las segundas Jornadas de cuidados paliativos que se celebran los días 20 y 21 de octubre en el hospital general universitario Santa Lucía de Cartagena y que han convocado a más de 200 asistentes.
En este foro, Pedreño señaló que las patologías crónicas complejas “tienen una gran prevalencia en nuestra sociedad debido al envejecimiento de la población e incremento de la esperanza de vida, por lo que desde las administraciones sanitarias debemos ser sensibles a esta situación y reorientar el sistema de salud, dando prioridad a la atención y cuidados de estos pacientes que llegan a precisar unos cuidados muy específicos”.
La Comunidad cuenta, a día de hoy, con cinco equipos de hospitalización domiciliaria y cuidados paliativos pediátricos, quince equipos domiciliarios de Soporte de Cuidados Paliativos de Adultos y seis hospitalarios, además de dos unidades de coordinación regional, de adultos y pediátrica.
El titular de Salud alabó el trabajo de los profesionales de cuidados paliativos “por su humanidad, respeto y empatía no sólo con los pacientes sino también a sus familias o cuidadores que sufren todo el proceso de la misma manera”.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.