
"La Comunidad Autónoma es la máxima responsable de que no se produzca fraude en cuanto a la DO del pimentón"
José Luis Hernández Costa explica que el 96% del pimentón que sale de Murcia es de China
José Luis Hernández Costa, ex presidente de Coato y representante de la Cofradía del Pimentón, ha explicado cual es la situación actual de la Denominación de Origen del Pimentón de la Región de Murcia.
Acompañado por Isidoro Cayuela, secretario de la Cofradía del Pimentón y ex miembro del órgano consultivo de la Denominación de Origen en representación de los productores, Hernández Costa recordó que la Demoninación de Origen “es una organización con 23 años de existencia; un ente autónomo público con cuentas y gastos controlados por la administración pública y que, no obstante, ha tenido poco apoyo de la Comunidad Autónoma de la Región”.
En este sentido, señaló que “no se ha tenido ni un euro para promoción hasta hace 5 o 6 años”, denunciando que incluso “se ha sufrido el apoyo de la Comunidad a la denominación de origen de pimentón de otras zonas”.
Costa aludió igualmente al “boicoteo” que ha sufrido en estos últimos 5 años la Denominación de origen por parte de la Comunidad Autónoma que, destacó, “no quería que se aprobase el pliego de condiciones y la aplicación del ámbito de actuación (como al final se ha producido por la CE)”.
En este sentido, explicó el porqué de este bloqueo aduciendo a que “de esa manera, la Comunidad dejaría de ser la competente respecto al control, cuyas competencias han pasado al Ministerio de Agricultura”.
Además, Costa califica como “lo más relevante” los ataques que se habrían producido desde dentro por parte del propio Presidente “que, en connivencia con otras personas, ha estado boicoteando parte del trabajo que se hacía en la Denominación de Origen”, cosa que, destaca “denota mucha ignorancia de la normativa”.
Como ejemplo de esto, Hernández Costa se refirió a la reciente participación de la Denominación de Origen en la Feria del Pimentón celebrada en Totana “cuando la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ya había suspendido el uso de esta denominación”.
Costa también quiso referirse a la producción e importación de pimentón en la Región de Murcia.
Así, aludió a los datos oficiales recopilados por la DOP en los que se recoge que la Región de Murcia habría producido en 2021 unas 2900 tm de pimiento para pimentón ya seco y preparado para molturar (redondeando unas 3000 tm.); mientras que según los datos oficiales del ICEX, las industrias pimentoneras de Murcia habrían importado ese año -casi totalmente de China- unas 69.000 tm, a un precio medio de 1.81€/kg.
Además, recordó que “el producido en la Región, según la Consejería de Agricultura, se habría vendido a un precio medio estimado de 3.95€/Kg., (más del doble del importado de China, importado a menos de la mitad de precio y además con un nivel de color medio el importado de 200 grados, frente a los 100 grados del producido en Murcia)”.
Por otra parte, en relación a manifestaciones realizadas desde otros organismos, Hernández Costa aclaró que “aunque todos coincidimos en que es imprescindible la Denominación de Origen y que el origen del producto esté identificado, el consumidor no sabe que el 96% de lo que consumen es de China”.
“Corresponsables somos todos. La labor de promoción no se hace desde el sector privado, sino desde el público. Pero se ve que eso no interesa”, subrayó Costa; al tiempo que matizó que “no se puede hacer la labor de promoción desde una o varias empresas privadas y el sector pimentonero tampoco ha tenido interés”.
Asimismo, se preguntó si la opinión pública es consciente de que un altísimo porcentaje que se consume de pimentón en la Región es de fuera; y responsabilizó a la Comunidad y al Ministerio, que es quien ahora tiene las competencias, de no realizar una tarea de promoción.
“Es necesario tomar consciencia del problema actual antes de que estalle”, expresó Hernández Costa haciendo referencia a que la Comunidad Autónoma es la responsable “de que no se produzca el fraude en cuanto a la insinuación del origen del pimentón”.
Por lo tanto, desde la Cofradía del Pimentón destacan la necesidad de concienciar al consumidor de que el producto que se vende en Murcia “es más de fuera que de aquí. No hay sentimiento de identidad de que la producción pimentonera es nuestra y eso es básico”.
Para finalizar, Hernández Costa expresó la necesidad de que haya un consenso entre todas las partes interesadas aunque se mostró pesimista al respecto: “la administración tiene en sus manos el realizar una inspección generalizada para buscar soluciones y es la única que puede y debe poner orden”.
Además, pidió la dimisión del actual presidente de Denominación de Origen, Pedro Piernas”, señalando que “no ha venido a solucionar la situación sino a complicarla. Por lo que es necesario que alguien reconduzca la situación”.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.