
El Vía Crucis de Hermandades unirá en su nuevo recorrido las parroquias de Santiago y las Tres Avemarías
El Cabildo ha presentado varios cambios en relación a este acto y al recorrido de la procesión de Jueves Santo por la noche, entre otros
Cambios en los recorridos del tradicional Vía Crucis de Hermandades y de la procesión de Jueves Santo por la noche y en el formato del Día de la Música Nazarena fueron presentados la pasada semana por el Ilustre Cabildo Superior de Procesiones.
Al respecto de estos cambios, la presidenta de este organismo, Adela Arnao, destacó que están motivados a mejorar la Semana Santa de Totana y que son pruebas que se tienen que hacer siempre en beneficio de la misma.
Los cambios afectan sobre todo a las Vocalías de Música y de Organización, cuyos vocales Baltasar Murcia y José Antonio Heredia, se encargaron de dar a conocer.
Heredia explicó los cambios respecto al Vía Crucis de Hermandades. “Hemos visto oportuno darle un giro e implicar a las dos parroquias de Totana: la de Santiago y la de las Tres Avemarías”.
En este sentido, avanzó que ya no finalizará en la ermita de San José como se llevaba haciendo hasta ahora y que lo hará en la parroquia de las Tres Avemarías. Además, informó de que se va a adelantar la hora de salida a las 20:00 horas para que asista el mayor número de personas posibles.
El punto de partida será como siempre la parroquia de Santiago y el itinerario pasará por la plaza de la Constitución, calle Puente, Antonio Garrigues, calle Quintín, Cuartelillo, Plaza Juan de la Cierva para finalizar en las Tres Avemarías con un besapié a Cristo Crucificado.
Otro de los cambios significativos adelantados por Heredia tiene que ver con el recorrido de la procesión de Jueves Santo por la noche. En este caso el horario de salida se mantiene, a las 21:00 horas, pero se modifica el itinerario.
La procesión partirá de la parroquia de Santiago, seguirá por la calle Pilar, José María, Plaza de miguel Marín, Avenida de Santa Eulalia, San Cristóbal, Padre Melchor de Benisa, Juan XXIII, Cuartelillo, Quintín, Mayor Triana y calle San Antonio, Puente y Plaza de la Constitución.
Un recorrido muy similar al que había anteriormente pero será en el sentido contrario, destacó el responsable de Organización del Cabildo.
Cambios que vienen motivados con la intención de que ambos tengan un mayor número de participación y haya más gente viendo las procesiones, subrayó Adela Arnao.
Día de la Música Nazarena
Tal y como ya avanzaba Canal 6 Totana la pasada semana, el Día de la Música Nazarena es otro de los que sufrirá cambios de cara a la edición de este año.
El día de la Música Nazarena “Memorial Juan Antonio Yañez de Lara” se celebrará este año por primera vez en el recinto ferial de Totana.
Esta es una de las novedades de este año ya que las bandas de cornetas y tambores y agrupaciones musicales de las Hermandades y Cofradías de Totana participarán previamente en un pasacalles que partirá a las 11:00 horas del domingo 10 de marzo del jardín de la Hermandad de la Oración en el Huerto.
La música nazarena se dejará sentir por las calles Avenida de Lorca, calle Sol, Plaza de la Constitución, calle Puente, San Antonio y San Francisco de Asís, hasta llegar al recinto ferial donde se celebrará el Día de la Música Nazarena.
En este lugar, cada bandas o agrupación musical interpretará una marcha procesional a paso lento haciendo su entrada. Posteriormente, y tras escuchar el típico sonido de la bocina totanera, todas las bandas interpretarán juntas dos marchas llamadas “La Guapa” y “La totanera”.
Al respecto, Baltasar Murcia explicó que era necesario darle un cambio a este acto y que, tras la presentación de varias propuestas, se aprobó por mayoría el 3 de noviembre de 2023 este nuevo formato.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.