![La “Mochila de Actividades” llega a Sierra Espuña con un cuentacuentos, ruta guiada y un Baño de Bosque](imagenesnoticias/sierra espuña mochila ac.jpg)
La “Mochila de Actividades” llega a Sierra Espuña con un cuentacuentos, ruta guiada y un Baño de Bosque
Se realizarán 17 actividades, desde enero hasta marzo, en diferentes Espacios Naturales Protegidos de la Región
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha presentado la nueva programación de la “Mochila de Actividades” para los meses de enero, febrero y marzo de 2025; cuando los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia acogerán un total de 17 actividades destinadas a la educación y sensibilización ambiental, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la conservación del entorno natural.
La oferta incluye seis rutas guiadas, una ruta guiada en bicicleta, cuatro talleres, un cuentacuentos, un baño de bosque y cuatro visitas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) El Valle. Todas las actividades están diseñadas para que los participantes puedan disfrutar de la naturaleza y aprender sobre los valores culturales y naturales de los espacios protegidos.
En Sierra Espuña, las actividades se inician el domingo 26 de enero con un Cuentacuentos, siguen el 9 de febrero con la ruta guiada “Los paisajes y contrastes de la Umbría de Sierra Espuña” y finalizan el 9 de marzo con un baño de bosque para conectar con la naturaleza.
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó el impacto de estas iniciativas y recordó que en 2024 se llevaron a cabo más de 75 actividades en las que participaron unas 9.800 personas. “Este éxito demuestra el interés creciente de la ciudadanía por disfrutar y aprender de nuestros espacios naturales, reforzando el compromiso colectivo con su conservación”, señaló.
Entre las novedades de este trimestre destacan los talleres de minimundos, en los que los asistentes podrán observar los elementos más pequeños pero esenciales de los ecosistemas a través de lupas binoculares.
Además, las rutas guiadas, una de las actividades más demandadas, se desarrollarán en lugares emblemáticos como la umbría de Sierra Espuña, las huellas mineras de Calblanque, las trincheras del Valle Perdido, el paraje de Fuente la Higuera en Sierra de La Pila, los sentidos de la sal en las Salinas de San Pedro y la historia grabada en la roca del Monte Arabí.
En esta edición, además, se incluye una actividad especial, el tiado Baño de Bosque en el Parque Regional de Sierra Espuña, una experiencia diseñada para conectar profundamente con la naturaleza y promover el bienestar personal.
Las actividades se pueden reservar a través de la página web murcianatural y cada reserva permite un máximo de cinco personas; gestionándose por riguroso orden de inscripción.
Además, muchas de estas actividades son accesibles para personas con movilidad reducida, permitiendo que un público diverso pueda disfrutar de la oferta.
“La Comunidad Autónoma refuerza así su compromiso con la educación ambiental, ofreciendo propuestas que combinan aprendizaje, ocio y sensibilización en los Espacios Naturales Protegidos, permitiendo a los participantes descubrir y valorar la riqueza de estos entornos únicos”, concluyó María Cruz Ferreira.
Estas actividades están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.