El conjunto escultórico del Vía Crucis de La Santa será declarado como bien catalogado
La obra del artista Anastasio Martínez Valcárcel, realizada entre 1966 y 1968, está formada por un total de 33 figuras realizadas en piedra blanca artificial
La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha iniciado el procedimiento para la declaración como bien catalogado por su relevancia cultural del conjunto escultórico del Vía Crucis de la Santa de Totana, “por su singularidad, significación e importancia para la memoria colectiva del municipio”, según señala el expediente.
El Vía Crucis de la Santa forma parte del entorno del Santuario de Santa Eulalia de Mérida, patrona de Totana, situado a unos siete kilómetros del casco urbano. Se emplaza al sur del Santuario, en dirección a Aledo, y fue concebido en 1965 por iniciativa del entonces párroco del templo, Juan José Noguera, con el propósito de crear un recorrido penitencial en plena naturaleza, integrando arte, fe y paisaje.
El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, visitó el conjunto monumental y señaló que esta declaración “permitirá reforzar la protección y conservación del Vía Crucis y de su valor artístico, paisajístico y devocional”.
El conjunto escultórico, obra del artista Anastasio Martínez Valcárcel, se realizó entre 1966 y 1968.Está formado por 14 grupos escultóricos que representan las estaciones del Vía Crucis, con un total de 33 figuras de 1,70 metros de altura, realizadas en piedra blanca artificial.
El escultor eligió personalmente los emplazamientos adecuados de cada estación, de forma que el Vía Crucis se integrara con su entorno natural. Las escenas, de estilo tendente a la abstracción, destacan por la pureza de sus líneas, la expresividad contenida y el equilibrio entre el dramatismo del relato y la serenidad espiritual de la composición.
El autor, Anastasio Martínez Valcárcel, es una figura destacada de la escultura murciana del siglo XX. Su obra abarca monumentos, retablos y relieves repartidos por numerosos municipios de la Región de Murcia, entre ellos Totana, Alcantarilla, Mazarrón, San Javier y Yecla, y por diversas provincias españolas. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran el retablo y esculturas de la iglesia de San Pedro de Alcantarilla y el Monumento al Maestro en Mazarrón.






Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.